¿Peligra la cena de empresa de Navidad en Getxo?
Normalmente, la hostelería suele ser el sector que antes empieza a tener problemas cuando una crisis económica comienza.
¿Por qué la Hostelería es un Indicador Temprano?
La razón principal es que el gasto en hostelería (comer y beber fuera de forma regular o en celebraciones) se considera gasto discrecional o no esencial para la mayoría de los consumidores.
1- Reducción del Gasto Discrecional: Cuando una crisis económica se vislumbra o comienza, la gente y las empresas tienden a "apretarse el cinturón" rápidamente, recortando primero los gastos no vitales como el ocio, las vacaciones y comer en restaurantes.
2- Sensibilidad a la Confianza: El sector depende mucho de la confianza del consumidor y la percepción de la estabilidad económica. Si la gente teme perder su trabajo o que sus ingresos disminuyan, reducirán su gasto en ocio de inmediato.
3- Vulnerabilidad Estructural:
4- Márgenes Bajos: Muchos negocios de hostelería operan con márgenes de beneficio relativamente bajos, lo que les da poca capacidad para absorber caídas repentinas en los ingresos.
5- Fragilidad de las Empresas: El sector está muy fragmentado, con una alta proporción de pequeñas empresas que tienen menos reservas financieras.
6- Empleo Vulnerable: Suele tener un alto porcentaje de empleo temporal o a tiempo parcial, que es el primero en ajustarse (desaparecer) ante una caída de la demanda.
O sea, la hostelería actúa como un barómetro cuando el bolsillo de la población se resiente, el gasto en ocio y restauración es uno de los primeros en caer, lo que se traduce rápidamente en problemas de facturación y empleo para el sector.
Getxo es un municipio que ha sido conducido por la administración, desde hace décadas, a depender económicamente del turismo y la hostelería, donde además la construcción desbocada está haciendo "su agosto", y la hostelería se ha beneficiado de la consiguiente explosión demográfica. Exceptuando "el tiempo de pandemia" (aunque fuera subvencionado este tipo de negocio) llevamos décadas de bonanza económica para el sector.
Hosteleros que comenzaron remangados ellos mismos tras una barra, beneficiándose de rentas muy bajas y fases de auge del consumo, han pasado a creerse grandes empresarios contratando trabajadores con bajísimos salarios.
¿Es la renta de alquiler lo primero que incurre en impago en un negocio de hostelería?
Si bien la renta del alquiler es un coste fijo importante y un incumplimiento puede llevar al desalojo del local, no es necesariamente lo primero que se deja de pagar en un negocio hostelero en apuros, aunque suele serlo y en Getxo lo es.
La prioridad de los pagos suele estar marcada por la necesidad de mantener la operación a corto plazo y las consecuencias legales o prácticas más inmediatas, más o menos en este orden:
Prioridades de Pago Comunes en Hostelería:
A- Suministros y Mercadería Vital (Lo Último en Fallar):
B- Proveedores de Alimentos y Bebidas: El impago aquí puede significar la interrupción inmediata del suministro, deteniendo por completo la actividad del negocio. Es fundamental para seguir vendiendo.
C- Suministros Básicos (Luz, Agua, Gas): El corte por impago paraliza la actividad.
D- Personal (Alta Prioridad):
E- Salarios y Seguridad Social: El impago salarial conlleva graves consecuencias legales (inspecciones, demandas), genera un ambiente laboral tóxico y provoca la fuga de empleados, lo que hace imposible operar. Además, las deudas con la Seguridad Social suelen tener prioridad legal y fuertes recargos.
F- Alquiler del Local: Un impago recurrente lleva al proceso de desahucio, que aunque lleva tiempo, es una amenaza directa a la continuidad del negocio en su ubicación. Su impago es una señal clara de problemas graves, pero a veces se retrasa más que los pagos vitales diarios.
G- Otros Gastos Fijos y Deudas Financieras:
Préstamos Bancarios (cuotas ICO, etc.): A menudo, se negocian carencias o moratorias, pero un impago sostenido lleva al vencimiento anticipado de la deuda y posibles embargos.
Impuestos (IVA, IRPF, etc.): Su impago puede ser severamente penalizado por la administración tributaria.
En resumen: La nómina, la Seguridad Social y los proveedores clave suelen ser los últimos en fallar porque su impago tiene una consecuencia operativa o legal más inmediata y paralizante que el alquiler, que si bien también es crítico, el proceso de desalojo toma más tiempo en materializarse, y mucho más con los prologados (casi eternos) procesos legales en Bizkaia.
En Getxo empieza a tenerse noticias contrastadas sobre impagos de renta en hostelería a propietarios de locales privados y públicos en Ereaga, Puerto Viejo, etc., con los consiguientes procesos de desalojo... ¡Ojito con la cena de empresa!

No hay comentarios:
Publicar un comentario